Automation API : ¿el patito feo de las APIs?

Automation API ,el patito de feo de las APIs de Business Central. Y es que ya el nombre se las trae y tampoco en mi opinión no se le ha dado mucho bombo y por eso creo que esta algo infravalorada y es desconocida quizá.

Aunque en el pasado se ha hablado y posteado sobre esta API, le ha ocurrido lo que suele estar pasando con características y funcionalidades nuevas o mejoradas en Business Central : solo tienen intereses en el mes de liberación de la preview de la wave en la que se incorporan.

Las API de automatización brindan la capacidad de automatizar la configuración de la empresa a través de las API. Una vez que se han creado los inquilinos, se pueden usar las API de automatización para hidratar al inquilino, para llevarlo al estado deseado. Por lo general, esto implica crear una nueva empresa en el inquilino, ejecutar paquetes RapidStart, instalar extensiones, agregar usuarios a grupos de usuarios y asignar conjuntos de permisos a los usuarios.

Las credenciales de administrador delegado y los usuarios de Dynamics 365 Business Central con permisos pueden llamar a la API.

Automation API dispone de varios métodos algunos quizá mas usables que otros .He pensado en comentar los que mas me parece interesantes.

Aquí van algunos de ellos:

1.Subir y procesar un paquete de RapidStart.

La API nos proporciona distintos métodos que combinados nos dan mucho juego sobre todo para automatizar configuraciones o cargas de datos desde Power Platform.

GET https://api.businesscentral.dynamics.com/v2.0/{environment name}/api/microsoft/automation/v2.0/companies({companyId})/configurationPackages

Authorization: Bearer {token}

2. Asignar permisos de usuarios y grupos de usuarios.

Quien no se ha encontrado ante la necesidad de cambiar o asignar permisos por distintitos motivos.

La API nos ayuda automatizar estos cambios o aplicar los en función de algún proceso de negocio.

En mi opinión nos puede ahorrar dedicación mantenimiento que no aporta mucho valor.

GET /microsoft/automation/v2.0/companies({companyId})/users({userSecurityId})
Respuesta:
{
    "userSecurityId": "82ae94d5-3445-47de-8668-714b5113a9c2",
    "userName": "JOE",
    "displayName": "JOE JONES",
    "state": "Enabled",
    "expiryDate": "0001-01-01T00:00:00Z"
}

3. Obtener los nuevos usuarios desde O365.

Mi favorita y sabréis porqué en el caso de uso que os propongo ver. Son dos bound Action que incorpora la API tanto para sincronizar llamando a O365 o desde Azure AAD. Tiene algunas particularidades que no comenta la documentación y que he encontrado, os lo comentare en el próximo video en el canal. Pero me ha gustado mucho. Adicionalmente tenemos la posibilidad de obtener los usuarios del entorno y de modificar algunos datos como Nombre , Nombre para mostrar etc.

getNewUsersFromOffice365
POST https://<server address>:<server API port>/<server instance name>/api/microsoft/automation/v2.0/companies({id})/users({id})/Microsoft.NAV.createNewUsersFromAzureAD

4. Obtener un trabajo programado.

Poder capturar la lista de trabajos (o colas de proyecto) para poder ver su situación mediante API me parece interesante de cara a poder reaccionar rápido con una automatización por ejemplo desde Automate sin tener que meter mucho o nada de código.

GET /microsoft/automation/v2.0/companies({companyId})/scheduledJobs({id})
Respuesta
{
"id" : "26066f96-8775-eb11-bb56-000d3a298ab3",
"category" : "APIUSERJOB",
"status" : "In Progress",
"description" : "Create new users from Azure AD API job",
"errorMessage" : ""
}

No es ni tan patito feo ni tan cisne

El uso de esta API ofrece sin ninguna duda ventajas aunque quizá debería tener mas documentación o casos de ejemplo mas instructivos . Quiza tambien no se termina de ver el impacto a nivel de servicio o en que nos podria ayudat ,a nivel de soporte ,a mejorar de procesos de atencion o mantenimiento de cliente.

En el próximo blog expondré un caso de uso con Automation API, Power Automate y la API de Graph.

Espero que os guste y :

✅ Suscríbete al canal ( anima y da ese empujón a todo esto).

✅ Pulsa «like» si te ha gustado.

✅ Si no quieres perderte nada, ya sabes, pulsa la campana.

✅ En los comentarios déjame cualquier idea, duda, corrección o aportación. Todo será bien bienvenido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s