
¿Qué es el Automation KIT?
Recientemente se ha habilitado de manera general y lo tenemos disponible en Github . Aunque quizás algunos lo habéis podido ya tocar si pudiste acceder a la versión privada que Microsoft lanzo.
Como comento ahora esta disponible y además como código abierto.
Automation Kit no es mas que un grupo /conjunto de componentes y herramientas creado con PowerApps y Power Automate con el objetivo de poder ayudar a partners y clientes finales como departamento de low code propio a administrar , gobernar y planificar la adopción de manera escalar . Todo siguiendo las buenas practicas pensadas para ello. El hecho de que este realizado en Powerapps y Power Automate implica que podremos personalizar y adaptarlo a nuestras necesidades.
En palabras de Microsoft :
Automation Kit Incluye un conjunto de aplicaciones de Power Apps y flujos de Power Automate que brindan soluciones listas para usar para administrar sus proyectos de automatización, capturar el seguimiento del valor casi en tiempo real y obtener información sobre sus iniciativas de automatización.

El Kit de Automatización aplica HEAT (Técnicas de Automatización Empresarial Holística) como metodología a aplicar en nuestros equipo u organizaciones. HEAT incluye estas etapas:
- Empower
- Discover & plan
- Design
- Build & test
- Deploy & manage
- Secure & govern
- Nurture

¿Qué objetivos tiene?
El objetivo del kit de automatización es permitir que las organizaciones administren, controlen y escalen la adopción de la plataforma de automatización en función de las mejores prácticas(HEAT) como comentábamos en el anterior apartado.
El kit es especialmente útil para un equipo del Centro de excelencia de automatización (CoE).
Nos va dar el apoyo necesario basándose en estos 4 elementos:
- ROI / SLA casi en tiempo real : análisis a corto y largo plazo para impulsar nuestros objetivos comerciales.
- Herramientas para todos los usuarios : estas herramientas son para creadores,(el equipo de Automation CoE y key users.
- Ciclo de vida de automatización integral: estas herramientas ayudan a automatizar y administrar todos los aspectos de los escenarios de hiperautomatización, incluidos ALM y plantillas para impulsar la estandarización.
- Preparación empresarial : ayuda a asegurar, gobernar, auditar y monitorear su implementación de automatización.
Componentes de Automation Kit

El kit viene con estas aplicaciones y componentes por defecto:
- Automation Console app
- Automation Project app
- Automation Center app
- Automation Solution Manager app
- Automation Kit Power BI dashboard
No voy a entrar en detalle (os dejo el link a la documentación oficial) pero las describiré brevemente:
- Console App
- Desde aquí creamos ,iniciamos y gestionamos las aplicaciones en el kit.
- Project App
- En esta Powerapp tendremos las solicitudes y aprobaciones de proyecto de automatización.
- Center App
- Desde esta aplicación podremos asignar los proyectos , configurarlos en los entornos donde se ejecutan.
- Solution Manager App
- Esta app principalmente mide el rendimientos de las automatizaciones desplegadas.
- Automation Kit Power BI Dashboard
- Por ultimo un informe , para la gestion e información en tiempo real de las distintas métricas.

Ni tan mal ¿no?
Quizá en algunos escenarios se nos quede grande pero evidentemente es una herramienta que llegado a un volumen critico de proyectos y personas me parece imprescindible. Al menos los key users, Tech leads etc. deberíamos conocer de que se compone. En este post solo he realizado un pequeña visión pero espero que os sirva para :
- Si no lo conocéis ,tener una panorámica de lo que es.
- Si ya conocías algo de los CoE , empezar desde aquí a estudiarlo.
Espero que os guste y :
✅ Suscríbete al canal ( anima y da ese empujón a todo esto).
✅ Pulsa «like» si te ha gustado.
✅ Si no quieres perderte nada, ya sabes, pulsa la campana.
✅ En los comentarios déjame cualquier idea, duda, corrección o aportación. Todo será bien bienvenido.