
Un aspecto importante, y que no debería ser olvidado,en el desarrollo de nuevas funcionalidades en Business Central es poder ayudar al usuario a usar la funcionalidad que hemos desarrollado.
Mas allá de preparar manuales de uso tenemos que abordar este punto desde una perspectiva mas moderna y usable. Por ello voy a abrir una serie de entradas al blog al respecto.
¿Por que debemos invertir en habilitar las experiencias de Onboarding?
Principalmente para evitar que haya bloqueos en el uso de la funcionalidad, fallos de configuración, tiempo dedicado por parte del cliente y nuestra que no aportan valor a solución sino al contrario pueden generar rechazo y un posible fracaso de la puesta en marcha de nuestra extensión o desarrollo.
Pero para mi la razón mas importante es el ahorro de tiempo y el consiguiente ahorro de costes. ¿Por qué ahorra tiempo? bueno seguro que todos tenemos ejemplos de despliegues en los que realizamos tareas repetitivas o repeticiones de sesiones de configuración porque el manual no termina de acoplarle al cliente . Creo que todos nos hemos visto en esas alguna vez.
¿Qué es el framework Onboarding de Business Central?
Pues en palabras de Microsoft:
- «El framework de Onboarding en Business Central presenta a todos los usuarios una experiencia de uso solida cuando se trata de una introducción al producto en sí. «
- «Los socios aún pueden usar cualquier otra metodología que prefieran, pero las herramientas en el marco de incorporación brindan una experiencia nativa»
Interesante esta ultima frase y sobre todo las ultimas palabras : EXPERIENCIA NATIVA.
Esta es la clave dotar al cliente de todo lo necesario para que la adopción y uso de nuestra funcionalidad sea nativa , es decir sea como es la experiencia en cualquier otro área funcional estándar de Business Central.
Tipos de elementos disponibles para integrar en nuestras extensiones
Tenemos tres, y espero que vayan incorporando más, además veremos en próximos post como tienen distintas opciones en función de donde las incorporemos:
- Banner
- Checklist
- Consejos didácticos y recorridos
Banner

El propósito del banner es dar a los usuarios una bienvenida cálida y personal, evitar que existan distracciones en la primera vista, indicar y proponer las primeras tareas a realizar. Y todo ello sin que evite que el usuario pueda dar un vistazo al resto de funcionalidades .
Es una muy buena herramienta para los inicios de la adopción .
- Los banner funcionan de manera distinta en las empresas demostacion y en las que no lo son. -
Checklist

Un checklist nos asegura que el usuario ve de forma clara y concisas las tareas a realizar para la correcta configuración y uso de de la extensión o funcionalidad y en que punto esta de finalizarla. Orienta y proporciona información en posibles bloqueos para terminar dicha configuración.
Importante este elemento ya que evita muchos circulas viciosos en la configuraciones.
Consejos didácticos y recorridos

Los recorridos es el elemento principal para ayudar a los usuarios a utilizar nuestros desarrollos además indicar o poner foco en como y que dato incorporar en flujo de negocio de la extensión/desarrollo. Estos recorridos o tours están formados los consejos o tips. Se define a nivel de page y existe varios tipos según en que área los incorporemos : a nivel de pagina o de control.
Ambos tipos de consejos didácticos están definidos por las propiedades en AL : AboutTitle y AboutText .
Próximos pasos
Todos y todas hemos visto como la experiencia de usuario ha ido tomando importancia en cada nueva versión . Microsoft esta dando pasos muy importantes en dotar de mas capacidad al usuario , de darle mas independencia. En muchas conversaciones he oído de todo al respecto y muchas eran negativas .Pero pienso que cuando tenemos opiniones negativas en este tema debemos hacer una reflexión y pensar si estamos centrados en el usuario , el confort y experiencia con nuestra extensión o estamos centrados en otros aspectos que a corto pueden parecer que son mas valiosos. Yo pienso que cuanto mejor sea la experiencia y confort del usuario con nuestras extensiones mas nos van a pedir y sobre todo mas trabajo con mas valor.
Hay mucho que contar e iré escribiendo mas entradas y subiendo algún video al canal YouTube de Tech Sphere Dynamics .
De momento abro, como se dice coloquialmente, el melon.