Onboarding en Microsoft Dynamics 365 Business Central: Listas de Verificación.

Checklist /Lista de Verificación.

La estrategia del despliegue de Onboarding gira entorno al elemento de Checklist o lista de verificación. Es importante conocerlo para incorporarlo en nuestros desarrollos.

La lista de verificación sirve como una plataforma para mostrar los recorridos de la página/s, guiar a los usuarios en la interfaz del producto y enseñarles cómo usar la aplicación. La lista de verificación proporciona una sensación de progresión, animando a los usuarios a completar las actividades de incorporación. De esta manera, nuestros usuarios pueden navegar entre las diferentes tareas de configuración a su propio ritmo.

¿Cuándo usar Listas de Verificación ?

En mi opinión, hay que usarlas para guiar al usuario a terminar de introducir los últimos ajustes y guiarles en el uso de nuestra aplicación . Esta guía ayuda al usuario a tomar las decisiones de negocio necesarias para adecuar la extensión su proceso de negocio.

No todas las extensiones deben tener Checklist pero si aquellas en las que el buen uso o adopción correcta de las mismas dependa de que el usuario/a comprenda el funcionamiento y los ajustes indicados para que la extensión cumpla con su función.

Además ,tenemos que hacernos esta pregunta : ¿En qué nos puede ayudar a evitar tareas de configuración que no aportan ni a clientes ni a nosotros?.

Si la respuesta es : si, entonces hay que diseñar un Checklist.

«Las listas de verificación están destinadas a ayudar a los usuarios a finalizar la configuración y a comenzar a usar la aplicación. Las listas de verificación no están destinadas a proporcionar una lista completa de las tareas necesarias para configurar Business Central desde cero«. 

Este párrafo, que podemos encontrar en la documentación de Business Central, es un error que nunca se ha de cometer. Tampoco este :utilizar las listas de verificación para cargar datos de manera masiva. Usemos para estos trabajos ya tenemos los Paquetes de Configuración ,¿no?.

La lista de verificación solo tiene que contener acciones en las que el cliente necesita hacer ajustes y decisiones necesarias para su proceso de negocio. 

Photo by Olya Kobruseva on Pexels.com

Ventajas de incorporar Listas de Verificación.

Las ventajas, bajo mi punto de vista, son las siguientes :

  • Evitar fallos de configuración.
  • No realizar tareas repetitivas de nuestro equipo y que al cliente no le benefician.
  • Mayor independencia del cliente a la hora de desplegar las características de nuestra extensión.

Nota :

Actualmente podemos conocer que estado tenemos las diferentes listas de verificación mediante la telemetría . Como vemos en esta captura que esta disponible el la beta de la aplicación de Power BI de telemetría. Gran trabajo de Kennie Nybo Pontoppidan, os animo a ver como instalar la aplicación en los tutoriales en mi canal de YouTube Tech Sphere Dynamics..

Diseñar el Listas de Verificación

Primero, tenemos que tener claro que vamos a mostrar :

¿Últimas instrucciones , referencia a mas documentación, terminar la configuración?

Después conozcamos el modelo de datos de la lista de verificación y para ver de que disponemos para el diseño y centrémonos en las siguientes tablas principalmente :

Elementos de listas de verificación /Checklist

Como requisito debemos insertar en la tabla Guided Experience Item, un registro al menos, para poder crear una lista de verificación.

Acordaros: Esta tabla está disponible solo desde la versión Dynamics 365 Business Central 2021 release wave 1.

Los registros que se inserten tienen un campo que es bastante importante 😎. Es el tipo de elemento y tenemos distintas acciones u opciones .

Los resumo aquí:

  • Configuración asistida.
  • Configuración manual.
  • Formacion.
  • Tour.
  • Tour destacado.
  • Video.
  • Característica de la aplicación.

Con estas opciones crearemos nuestra experiencia de Checklist para la aplicación.

Recomendaciones de diseño para crear Checklists efectivos.

  • Tan solo 6 elementos o menos en la lista de verificación para evitar una barra de desplazamiento y garantizar una buena experiencia de usuario. A nadie le gusta empezar con un lista enorme de deberes a realizar ¿no?.
  • Títulos y las descripciones de las listas de verificación breves .
  • Descripciones breves y que aporten el valor de la solución.
  • No abrumemos al usuario con una larga lista de tareas de la lista de verificación , ver primer punto
  • No poner títulos demasiado largos, ya que son más difíciles de entender. Tenemos, además, un espacio limitado.
  • Usemos wizards para que la lista de verificación se mueva automáticamente a la siguiente tarea y le brinda al usuario una buena sensación de progreso.
  • 5 minutos como tiempo limite , todo lo demás a paquetes de configuración. Checklist concisos , precisos y UTILES.

Bueno, he consumido los tres/cuatro minutos de lectura que normalmente se dedican a los blogs y no pretendo hacer un manual pero si indicar consideraciones , como por donde podemos empezar o tips útiles. Espero haberlo conseguido y si es así, no olvideis suscríbiros al blog.

Seguiremos profundizando en las listas de verificación en próximas entradas o video tutoriales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s