
Vamos a configurar algo imprescindible para que toda esta alquimia de poder entender y explotar la información de nuestras conversaciones funcione.
Los datos de las llamadas son nuestros ingredientes para convertir en oro la información que esconde.
Empezamos:
🪧Requisitos previos
Como siempre comenzamos con que requisitos necesitaremos previamente. Evidentemente del licenciamiento necesario que ya comentamos en anteriores post y el rol de administrador.
🔎Paso 1 – Donde y como guardar los datos de las llamadas
Para poder desplegarla ‘magia’ de analizar las llamadas primero debemos configurar como y donde almacenarlas . Esto es necesario para poder realizar las estadísticas que a la postre nos darán la información clave de nuestras conversaciones.
Primero veamos donde
Debemos crear y configurar un repositorio donde almacenar estos datos. Este almacén será un contenedor de blobs en Azure. Nada raro verdad? Dynamics 365 + Azure +IA = hacer más con menos.
Cosas a tener en cuenta
Si ya has trabajado con Azure tendrás la lección aprendida de que algunos recursos y su uso deben ser aprovisionados en la región adecuada. En este caso el contenedor debe estar en la misma región del inquilino.
Y ahora el que :
Una vez tenemos claro el almacenamiento tenemos que pasar a subir las grabaciones:
- Grabación de llamadas o archivo de transcripción.
- El formato del archivo de audio puede ser MP3, WAV u OGG.
- Archivo de metadatos correspondiente en formato JSON.
Cosas a tener en cuenta
- Ojo con estos caracteres en el nombre de archivo !*'();:@&=+$,/?%#[]».
- El nombre del archivo debe tener menos de 260 caracteres.
- Solo audios en estéreo.
- Los nombres de los archivos cargados deben ser únicos para su organización y no deben repetirse.
- Los JSON de metadatos y el fichero audio se deben llamar igual.
🔓Paso 2 – Configurar el procesamiento y actualización de los datos de las llamadas
Hemos definido donde y como pero ahora nos queda la captura y el análisis de los audios. Obteniendo ideas y transcripciones de manera que nos ayuden en la toma de decisiones oportunas.

Esta configuración hemos de realizarla en la sección correspondiente a Orígenes de datos y en el apartado de datos de llamada especificamos la cadena de conexión de nuestro contenedore en Azure y además ponemos el nombre del mismo.
Una vez hecho esto lo tenemos todo preparado para empezar a subir grabaciones.
🚀Conclusión
En mi anterior post comentaba que la configuración del almacenamiento podría ser complicada pero como hemos visto no es así.
Quizá sí es cierto que tengamos que apoyarnos en conocimiento de Azure ,contenedores de blobs , pero esa información la tenemos bien definido y localizada.
El tema coste de este almacenamiento es importante y aquí nos influirá la política de retención y eliminación de datos que os preparo para el siguiente post.
Espero que os haya gustado y recordad :
✅ Suscríbete al canal ( Me anima mucho y da ese empujón a todo esto).
✅ Pulsa «like» si te ha gustado.
✅ Si no quieres perderte nada, ya sabes, pulsa la campana.
✅ En los comentarios déjame cualquier idea, duda, corrección o aportación. Todo será bien bienvenido.