Directions EMEA 2022 Hamburg : Community Edition

¿Por qué venir?

Para mi este evento siempre es clave tanto personal como profesional. Marca las tendencias del próximo año a nivel de estrategia de empresa y define, en lo personal, por donde discurre mi aprendizaje continuo sobre Business Central, Dynamics 365 y Power Platform.

Mi mantra es desde hace ya un tiempo que :«Esto ya no va solo de Business Central». Que junto «si te caes siete veces, levántate ocho» y «saliendo de zona de confort en cero coma». Si le sumamos «hacer más con menos», pues no sólo os compartiría la línea argumental de lo que ha sido para mí Directions este año sino os compartiría mi visión de como entiendo mi vida profesional en los últimos años.

Pero falta un elemento clave. Importante e imprescindible y que desde que me empecé a involucrar me ha dado mucho en lo personal y profesional. En lo personal ha marcado un antes y un después. ¿Cuál es este elemento?

La comunidad.

Y no, no es la de anillo de Tolkien ni la de vecinos (umm esto no se jajaja). Me refiero a la comunidad formada por estupendos profesionales y mejores personas que comparten sin esperar nada a cambio sus conocimientos, experiencia y puntos de vista.

Son personas de las que siempre aprendo algo. Otra característica de este Directions ha sido que ha quedado muy claro que no podemos saber de todo y que necesitamos intercambiar conocimientos. Y la comunidad técnica, funcional y de negocio es ese elemento clave.

Si, habéis leído bien : Comunidad técnica, funcional y de negocio. (Esto da para otro post). 

Pero en este post no voy a comentar mis impresiones sobre este Directions pero si quiero hacer notar la fuerza de la comunidad que sea visto en el con la opinión que me han trasladado los que para mí son referentes , sé que me dejo a mas pero ellos han sido en esta ocasión con quien he compartido sesiones, viaje, conversaciones , contrastado opiniones y me han estado apoyando durante todo el evento. Quiero darles de nuevo las gracias por todo con vuestro permiso.

Aquí están su impresiones:

María Forés (Dynamics BC Technical Manager – Responsable técnico Dynamics BC en NUNSYS)

«De Directions, sobre todo, me quedo con dos cosas:

El futuro de Business Central pasa por la power platform. Considero que es una revolución tecnológica equivalente a la aparición de las extensiones hace 4 años, y los partners especialistas tenemos que subirnos al carro y añadir más herramientas a nuestra caja.

Ha llegado el momento de la especialización y la colaboración. No se puede ser el mejor en todo, hay que elegir tus batallas y aprender a trabajar en simbiosis con otros partners. Los lobos solitarios son cosa del pasado, juntos somos más fuertes.«

Miguel LLorca ( Microsoft MVP & MCT, Enterprise Architect, Technology Strategist & Speaker | Global CIO Grupo Torrent)

«Directions EMEA es sin duda el evento de referencia para cualquier profesional de Business Central, y ahora además, con gran contenido alrededor de toda la Business Platform, con otras soluciones Dynamics 365 y Power Platform.

Además de disponer de sesiones para todos los niveles y perfiles, tanto técnicas como de negocio, tener la oportunidad de contactar con los diferentes equipos de producto de Microsoft es absolutamente increíble.

Nos vemos en Lyon para Directions EMEA 2023!»

Roberto Corella (MCT | Consultor y desarrollador Dynamics 365 Business Central Freelance)


«En mi opinión, lo que he visto esta semana es la necesidad de integración de Business Central con el ecosistema de Microsoft. Ya no podemos pensar solo en una implantación de Business Central, tenemos que pensar otras herramientas disponibles para mejorar y acelerar la puesta en marcha.»

Raúl Bogajo ( Power Platform & D365 Senior Consultant at Bravent)

«Después de mi asistencia a Directions EMEA 2022 me ha quedado aún más claro que la extensibilidad de Business Central pasa por plantear soluciones escalables, resilientes y que aporten valor de verdad…Y para ello hay que abrirse de miras y utilizar las herramientas que nos ofrecen las tres nubes de Microsoft: Dynamics, Azure y M365. Atrás quedaron los tiempos en los que NAV se usaba como un framework de desarrollo»

Norbert Tschernitschek (Power Platform & D365 Consultant || Technical Lead at Bravent )

«Un evento muy bien enfocado en el futuro de Business Central y las aplicaciones de negocio en general. Para mi destaco la apertura del mundo ERP hacia la Power Platform y los demás módulos de Dynamics 365»

Víctor Pérez Galindo (Coordinador técnico en Lãberit)

«Los proyectos en Business Central han cambiado, Business Central es solo una parte dentro del ecosistema de Microsof ,Azure y Power Platform . Van a tener mucho más peso en las implantaciones»

Conclusiones

La conclusión es bastante clara : «Esto no va solo de Business Central» . ¿Qué os parece esta imagen?

Y añado ,como dijo Terminator,  Sayonara baby 😉

Espero que os haya gustado y recordad :

✅ Suscríbete al canal ( Me anima mucho y da ese empujón a todo esto).

✅ Pulsa «like» si te ha gustado.

✅ Si no quieres perderte nada, ya sabes, pulsa la campana.

✅ En los comentarios déjame cualquier idea, duda, corrección o aportación. Todo será bien bienvenido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s