Pongamos a trabajar a Business Central y AI Builder: Introducción

Hola ¿conoces a Microsoft AI Builder?

AI Builder pertenece al ecosistema de Microsoft Power Platform y permite a los usuarios crear y utilizar modelos de aprendizaje automático sin necesidad de tener conocimientos profundos en ciencia de datos o en el desarrollo de estos modelos.

¿Conoces a TED? 😉dale al play y despues sigue leyendo.

En dos palabras: Accesible y fácil.

AI Builder está diseñado para ser accesible y fácil de usar por personas que no tienen experiencia previa en el uso de tecnologías de aprendizaje automático.

Microsoft AI Builder

Ofrece una amplia variedad de herramientas y funcionalidades que facilitan la creación de modelos de aprendizaje automático para resolver una amplia variedad de problemas.

Por ejemplo, AI Builder puede utilizarse para crear modelos de reconocimiento de imágenes, procesamiento del lenguaje natural y predicción de resultados. Además, también ofrece la posibilidad de integrar estos modelos en aplicaciones y sistemas existentes, lo que permite a los usuarios aprovechar al máximo la potencia de los modelos de aprendizaje automático en sus proyectos y soluciones de negocio.

Aprendizaje Automático y Modelos

Veamos algunas definiciones sobre los conceptos en los que se basa AI Builder:

El aprendizaje automático (ML): es el proceso mediante el cual se usan modelos matemáticos de datos para ayudar a un equipo a aprender sin instrucciones directas. Se considera un subconjunto de la inteligencia artificial (IA). El aprendizaje automático usa algoritmos para identificar patrones en los datos, y esos patrones luego se usan para crear un modelo de datos que puede hacer predicciones. Con más experiencia y datos, los resultados del aprendizaje automático son más precisos, de forma muy similar a cómo los humanos mejoran con más práctica. (1)

Un modelo de aprendizaje automático: es un proceso que se ha entrenado para reconocer determinados tipos de patrones. Podemos entrenar un modelo con un conjunto de datos, y proporcionar un algoritmo que puede usar para averiguar y obtener información de esos datos. (2)

Una vez entrenado el modelo, puedes usarlo para desglosar los datos que no ha visto antes y realizar predicciones sobre estos. 

Existen muchos modelos de aprendizaje automático que pueden utilizarse para resolver una amplia variedad de problemas y casos de uso. Algunos de los modelos disponibles en AI Builder incluyen las siguientes características:

  • Reconocimiento de imágenes: permite a los usuarios crear modelos que pueden reconocer y clasificar imágenes en categorías específicas.
  • Procesamiento del lenguaje natural: permite a los usuarios crear modelos que pueden entender y procesar el lenguaje humano natural en tareas como el análisis de sentimientos, la extracción de información y la traducción.
  • Predicción de resultados: permite a los usuarios crear modelos que pueden predecir resultados futuros en base a datos pasados.
  • Detección de objetos: permite a los usuarios crear modelos que pueden detectar y clasificar objetos en imágenes y videos.
  • Clasificación de texto: permite a los usuarios crear modelos que pueden clasificar el texto en categorías específicas.
  • Análisis de datos: permite a los usuarios crear modelos que pueden analizar grandes conjuntos de datos y extraer información útil y tendencias.

Estos son solo algunas de las características de los modelos de aprendizaje automático disponibles en AI Builder.

La plataforma ofrece una amplia variedad de modelos tanto precompilados como personalizados. Además, también podemos agregar nuestros propios modelos.

¿Pueden trabajar juntos Business Central y AI Builder?

Sí, es posible integrar AI Builder con Business Central. La integracion es la gran baza de AI Builder .

Ambos pueden trabajar juntos de manera conceptualmente sencilla.

Para integrar AI Builder con Business Central, primero es necesario crear un modelo de aprendizaje automático en AI Builder después mediante Microsoft Power Automate o Microsoft Power Apps conseguimos enlazar con Business Central.

Una vez integrado, el modelo de aprendizaje automático de AI Builder puede utilizarse para automatizar y optimizar diferentes procesos de negocio en Business Central. Por ejemplo, se puede utilizar para analizar y procesar grandes conjuntos de datos, para predecir resultados futuros o para detectar patrones y tendencias en los datos de la empresa.

En resumen, es posible integrar AI Builder con Business Central para aprovechar al máximo la potencia de los modelos de aprendizaje automático en la gestión de la empresa y así, automatizar y optimizar diferentes procesos de negocio.

Conclusión

Creo que AI Builder puede ser una herramienta muy útil con Business Central siempre y cuando el escenario y objetivo estén bien definidos. Como comentaba en el anterior post Business Central dispone de capacidades de predicción, pero no se aprovechan bien.

Con AI Builder el espectro de uso se amplía mucho, añadiendo más modelos muy interesantes como reconocimiento de imágenes o sentimiento.

Ahora bien, debemos tener en cuenta el licenciamiento y la inversión necesaria para realizarlo. Pero estoy seguro de que en muchos escenarios podemos obtener un retorno de inversión más que aceptable.

Challenge Accepted: AI Builder 💙Business Central

¿Podemos por ejemplo clasificar nuestros clientes en base a sus históricos para asignarles listas de precios de venta o añadirlos a una campaña o segmento de cliente?

En mi opinión, si, junto con Power Automate podemos utilizar un modelo personalizado de predicción múltiple de AI Builder y con la clasificación resultante incorporarla a un proceso en Business Central que asigne la la lista de precios correspondiente.

Y todo de manera desatendida.

Espero que os haya resulte de interés y :

✅ Suscríbete al canal ( anima y da ese empujón a todo esto).

✅ Pulsa «like» si te ha gustado.

✅ Si no quieres perderte nada, ya sabes, pulsa la campana.

✅ En los comentarios déjame cualquier idea, duda, corrección o aportación. Todo será bien bienvenido.

Referencias

1)https://azure.microsoft.com/es-es/resources/cloud-computing-dictionary/what-is-machine-learning-platform/#benefits

2)https://learn.microsoft.com/es-es/windows/ai/windows-ml/what-is-a-machine-learning-model

Un comentario en “Pongamos a trabajar a Business Central y AI Builder: Introducción

  1. Pingback: Pongamos a trabajar a Business Central y AI Builder: Introducción | 365 Community

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s