¿Hablamos de perseverancia digital?

Momentum Actual

¿Hemos superado el concepto de transformación digital o digitalización? En mi opinión, sí.

La transformación digital ya no es una opción sino una necesidad para adaptarse a un entorno volátil y cambiante. La pandemia nos ha demostrado que solo los negocios que han sabido digitalizar sus procesos y ofrecer valor a sus clientes han podido sobrevivir y crecer en medio de la crisis.

Después nos vimos envueltos en un optimismo digital que aceleró dicha transformación. Él momento actual no es muy distinto en términos de incertidumbre ¿verdad?

Cuando hablábamos de la necesidad de una transformación digital de nuestros negocios o procesos , lo hacíamos indicando que, solo si extendíamos nuestro negocio digitalizando seríamos capaces de adaptarnos a un entorno cambiante.

Pues bien, vivimos en ese entorno: un entorno volátil y cambiante.

Hoja de ruta o estrategia digital

La diferencia es que, si hicimos los deberes ahora tenemos o estamos en vías de tener un plan u hoja de ruta para disponer un negocio digital , resiliente y preparado para abordar la siguiente fase.

Es en este punto donde cobra sentido el concepto de perseverancia digital.

Solo si nuestros datos ya no están aislados, los silos de información han desaparecido y existe una coherencia y gobernanza en la información podremos no solo conocer lo que ha pasado sino lo que está pasando.

Pero además podemos estar en disposición de simular qué pasará o qué soluciones nos proponen estos datos.

Tres características de la perseverancia digital

La perseverancia digital implica integrar tecnologías y soluciones digitales en todas las áreas del negocio , así como adaptarse al entorno y a las expectativas del cliente.

La perseverancia digital nos permite aprovechar las oportunidades que nos brinda el mundo digital , alargar la vida útil del negocio y crear experiencias innovadoras para los clientes .

La perseverancia digital es más que una moda: es una actitud. Una actitud que nos ayuda a enfrentarnos a los desafíos del presente y del futuro con confianza y optimismo.

La importancia de la plataforma tecnológica

No basta con incorporar tecnologías y soluciones digitales aisladas. Se requiere una plataforma tecnológica integrada que sea capaz de proporcionar una experiencia coherente y fluida entre las diferentes aplicaciones y usuarios. Una plataforma que sea ágil, flexible e innovadora , que pueda incorporar las últimas tendencias como la inteligencia artificial generativa.

La inteligencia artificial generativa es una forma de aprendizaje automático capaz de crear contenido único y nuevo , desde música y arte hasta mundos virtuales de todo tipo. Pero no solo ha venido a revolucionar el mundo del arte , sino también el mundo empresarial .

La IA generativa tiene diversos usos muy prácticos , como crear nuevos diseños de productos , optimizar los procesos comerciales o personalizar los contenidos para cada cliente.

Ecosistema Microsoft Bizz Apps

Microsoft nos ofrece esta plataforma tecnológica integrada , que nos acerca en una sola plataforma las aplicaciones , capacidades e innovación continua para conseguir que nuestros negocios sean persistentes digitalmente .

Una plataforma que nos permite contar con un ERP que cubra desde la fabricación a la entrega de nuestros productos , que pueda distinguir el sentimiento en un correo de reclamación o devolución sobre el producto entregado y actuar en cuestión de segundos con una respuesta personalizada , realizar el abono correspondiente y agendar la llamada o visita al comercial asignado del cliente . O de poder desplegar una aplicación que nos permita clasificar imágenes sin nuestra intervención en cuestión de horas para poder evaluar las no conformidades de nuestros productos fabricados y además poder analizar esta información visualmente y en cualquier lugar .

Misión

Como veis, el dato persevera digitalmente , seguro y único insisto dentro del ecosistema independientemente de qué aplicación o quién lo use . Solo cambia el contexto .

Ese contexto lo define nuestra estrategia , nuestra visión , nuestra misión .

La plataforma tecnológica es el medio para materializarla .

Conclusión

La perseverancia digital es más que un objetivo : es una ventaja competitiva . Una ventaja que nos permite aprovechar las oportunidades del mundo digital , alargar la vida útil del negocio y crear experiencias innovadoras para los clientes .

Acerca del artículo

Para este artículo me he apoyado en IA generativa( Bing) para dar formato al texto con mis ideas y le pedí que, además, le diese un toque optimista. Las imágenes han sido generadas por Dall-e.

En mi opinión esto va a ser habitual. Disponer de habilidades para definir prompts también.

Espero que os resulte de interés y :

✅ Suscríbete al canal ( anima y da ese empujón a todo esto).

✅ Pulsa «like» si te ha gustado.

✅ Si no quieres perderte nada, ya sabes, pulsa la campana.

✅ En los comentarios déjame cualquier idea, duda, corrección o aportación. Todo será bien bienvenido.

Un comentario en “¿Hablamos de perseverancia digital?

  1. Pingback: ¿Hablamos de perseverancia digital? | 365 Community

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s